¡Acción!

viernes, 1 de mayo de 2015

Matar a un ruiseñor



TITULO ORIGINAL: To Kill a Mockingbird
PAÍS: Inglaterra
AÑO: 1962
DIRECTOR: Robert Mulligan


 En la época de la Gran Depresión, en una población sureña, Atticus Finch (Gregory Peck) es un abogado que defiende a un hombre negro acusado de haber violado a una mujer blanca. Aunque la inocencia del hombre resulta evidente, el veredicto del jurado es tan previsible que ningún abogado aceptaría el caso, excepto Atticus Finch, el ciudadano más respetable de la ciudad. Su compasiva y valiente defensa de un inocente le granjea enemistades, pero le otorga el respeto y la admiración de sus dos hijos, huérfanos de madre.
Es una película que nos ha hecho interiorizar y plantearnos nuestra visión del mundo y de la manera en la que vivimos, pues la parte que más nos ha llamado la atención es cuándo la protagonista, Scout, al principio se centraba en averiguar lo que sucedía en la casa de "Bob" Radley junto con su hermano, Jem, y Dill, pero se dará cuenta de que hay otros problemas en la vida. Así, aunque ahora nosotros nos centremos en salir y estudiar, tenemos que tener en cuenta que hay más mundo y problemas fuera de este ámbito.

Realizado por: Marta Cuevas Beltrán, Isabel María Tirado, María Robles y Cristina Marín

lunes, 2 de febrero de 2015

EL NOMBRE DE LA ROSA



TITULO ORIGINAL: Der Name der Rose
PAÍS: Coproducción Italia, Francia y Alemania
AÑO: 1986
DIRECTOR: JEAN-JACQUES ANNAUD

A una importante abadía del norte de Italia en 1327, acuden importantes monjes para asistir a unos debates teológicos. La llegada del franciscano Guillermo de Baskerville, acompañado de su joven díscipulo Adso de Melk; coincide con una serie de misteriosos y macabros asesinatos. Guillermo se hace cargo de la investigación por encargo del abad pero sus pesquisas se verán aún más dificultadas con la llegada del inquisidor Bernardo Gui. ¿Tendrán relación las muertes producidas en la abadía? ¿Descubrirán el autor de estos asesinatos? ¿Cuál es el misterio que esconde este lugar de 'oración'?


Toda la trama de este misterio, ronda entorno a este libro tan especial. El llamado 'LIBRO DE LA RISA'. Hasta el momento, sigue siendo un misterio ya que sigue desaparecido. Habla de la catarsis y la tragedia griega. Katharsis, en Aristóteles, es la purificación psicológica por el terror y la piedad. Más allá de la comedia que nos hace reír, de manera general la risa es una catarsis ya que viene a ser una forma de explusión o evacuación muy común y natural.

También podremos encontrar en la película confrontaciones como la libertad de pensamiento frente al oscurantismo que tanto destacaba en la Edad Media; o el mantenimiento del saber oculto para conservar el poder. Destacan otras como la razón frente a la tradición, que en esto es en lo que se basa nuestro protagonista: en el racionalismo.

Concluimos esta película con algunas citas destacadas:
  • ''Es el pergamino en el que el críminal deja su autógrafo''
  • ''La vida sería pacífica sin amor, Adso. Segura. Tranquila. Y monótona''
  • ''Y ahora que estoy viejo, muy viejo, debo confesar que de los rostros que se me aparecen del pasado, el que veo más claro es el de esa jóven con quién nunca he dejado de soñar durante todos estos años. Fue mi único amor terrenal aunque nunca supe ni averigüé su nombre''

sábado, 31 de enero de 2015

BIENVENIDOS

 Bienvenidos al Cine Forum Albariza, comenzamos inaugurando este pequeño rinconcito de cine. Aquí podremos comentar todas las películas que iremos viendo en clase, así como curiosidades, reflexiones, etc.  Disfrutemos pues, de este blog y pongamos cada uno de nosotros nuestro granito de arena. 3,2,1... ¡que comience la película!